JAIZKIBEL "EL LITORAL"
3ª-Parte
(La zona central, la más desconocida y secreta)
En esta etapa circular conoceremos la zona central del litoral de Jaizkibel, en la 1ª Etapa conocimos la zona más cercana a Pasajes San Juan o Pasai Donibane, en la 2ª parte ampliamos la ruta hasta la grieta Akerregi.
Hay que tener en cuenta que esta 3ª Etapa está realizada en sentido contrario a las anteriores, comenzaremos en Kapelu y llegaremos hasta la Grieta Akerregi (punto donde finalizamos la 2ª parte).
El camino en bajada nos conduce hasta Kapelu.
A partir de aquí se toma la senda de la izquierda y se sigue el perímetro costero.
Vamos dejando atrás la cala.
Caminamos sobre la ensenada de Laondoko Portua, una especie de dársena natural que acaba en la punta Biosnar.
Punta Biosnar, un estrecho brazo de mar que avanza hacia el océano y que se desquebraja como un glacirar-en el siglo XVIII se utilizaba como atalaya para divisar las ballenas.
Encontramos esta cruz que nos avisa del peligro que entraña esta punta.
Llegamos a la zona conocida como las bañeras.
Vista atrás
Seguimos avanzando por la vaguada de Erentzin.
Playa de los Fósiles
Esta llanura rocosa solo puede pisarse con marea baja, cuando la cubre el mar se convierte en ensenada, en ella encontraremos formaciones pétreas que se asemejan a animales marinos.
La Cueva
Bajando hasta el borde observaremos esta cueva cuya boca se adentra en el mar.
¡¡Una tortuga apunto de echarse al agua!!.....jajajajaaj.
Focas y leones marinos.
Vamos dejando atrás la playa.
Erentzingo Portua
Enseguida nos encontramos con una barrera rocosa el (corte de Lezonabar), a primera vista parece infranqueable, hay que superarla por un paso en balcón.
En la subida me encuentro con una cabra, según me acerco a ella "SORPRESA".
Me aparece este bicho con cara de pocos amigos, estuve más de diez minutos intentando de todo para que me dejara pasar, el camino es estrecho de un solo "carril" y no me lo pone nada fácil, una envestida y acabo en el mar unos 120 metros más abajo.
Al final no sin dificultad y con la atenta mirada del jodido bicho realice una pequeña trepada ayudándome de unos hierbajos ¡¡Uuufffff!!.
La roca sobresale sobre nuestra cabeza en forma de visera.
En esta zona hay que tener especial atención la, senda en balcón es estrecha y aérea.
Superada esta espectacular barrera, continuamos hasta el siguiente punto de interés.
Las Habitaciones
Un poco después de las habitaciones, nos llama la atención la formación conocida como la Concha de Oro o La Bóveda.
La Concha de Oro o la Bóveda
La zona es un laberinto de rocas y helechos-Hay que fijarse continuamente en las marcas de pintura, para saber por donde ir avanzando sin dificultad
Algunas figuras surgen de la tierra como aerolitos. Capadocia es una región de Anatolia Central en Turquía que se caracteriza por tener una formación geológica única en el mundo creada por el viento y el agua
Andamos sobre los acantilados más verticales los de Morkotx
Llegamos al Valle de Labetxu, un espectacular cañón con paredes en ambas vertientes
Aquí nos sorprende los variados colores de la roca, con tonos de arenisca rosaceos, amarillos y ocres
Las esculturas nos siguen acompañando por todos los rincones, con formas que sorprenden hasta al montañero más exigente.
Esta parece que va a engullir a la obejas.....jajajajaja......Caballito de Mar.
Aquí más cerca.
Los pasos más delicados están preparados con huecos en la piedra para apoyar bien el pie.
Aquí de cerca los acantilados más verticales de Jaizkibel.
Ya podemos contemplar el litoral hasta Pasajes, la senda baja para continuar por una plataforma rocosa junto al mar.
Remontamos el monte para evitar la grieta Akerregi.
En la parte alta encontramos este panel indicador, hasta la carretera 50 minutos, primero por viejos senderos y luego por una clara pista salimos a la carretera.
Enlace a la 1ª y 2ª parte
Descripción de la travesía integral del litoral de Jaizkibel
Cuida del entorno y respeta la montaña.
Muy bonito el paseo Juanjo. La zona es preciosa y este verano pienso ir a visitarla pues no he estado nunca. Eso sí, sin caña y con la cámara de fotos. Un saludo, amigo.
ResponderEliminarHola Ramón
ResponderEliminarNo dejes de visitarla. Con un día despejado, el disfrute será completo,(el lugar se engrandece más si cave). Un buen bocata para reponer fuerzas a pie de orilla y "bien de agua", si no corre el aire el calor suele ser sofocante.
A disfrutar
QUE CHULADA DE SITIO!!!
ResponderEliminarLAS FOTOS SON LA REPERA, MUY BONITAS, SI SEÑOR.
UN SALUDO MONTAÑERO.
Hola Enrique
ResponderEliminarEsta es la zona mas salvaje de Jaizkibel, y se conserva en su estado puro, por su complicado acceso y eso que esta pegado a la ciudad, es solo para los amantes del esfuerzo.
Saludos