8ª MARCHA DE MONTAÑA VALLE DE CARRANZA
Desde Aldeacuevas, por la sierra de Ordunte
Organizada por el grupo de montaña Karrantza Harana Mendi Taldea y valedera para el circuito de marchas de largo recorrido de la federación vasca de montaña.
Ofrece dos recorridos distintos para dar opciones a los montañeros:
Recorrido largo: 43 kilómetros, desnivel acumulado en ascenso 2.450 m, tiempo máximo 10 horas.
Recorrido corto: 25 kilómetros, desnivel acumulado en ascenso 1.380 m.
A título orientativo, la organización facilitará unos tiempos mínimos y máximos para llegar a cada punto de control. Al finalizar la marcha se ofrecerá un avituallamiento especial.
A título orientativo, la organización facilitará unos tiempos mínimos y máximos para llegar a cada punto de control. Al finalizar la marcha se ofrecerá un avituallamiento especial.

El valle de Carranza es el más extenso de Vizcaya (comunidad autónoma del País Vasco), y esta enclavado en su zona más occidental, al oeste de la comarca de las Encartaciones.
Limita por el norte con el valle de Guriezo (Cantabria), por el sur con el valle de Mena (Burgos), por el este con Turcios (Vizcaya) y el valla de Villaverde (Cantabria) y por el oeste con el valle de Soba, Ramales de la Victoria y Rasines (Cantabria) y Lanestosa (Vizcaya).
Limita por el norte con el valle de Guriezo (Cantabria), por el sur con el valle de Mena (Burgos), por el este con Turcios (Vizcaya) y el valla de Villaverde (Cantabria) y por el oeste con el valle de Soba, Ramales de la Victoria y Rasines (Cantabria) y Lanestosa (Vizcaya).
La marcha nos ofrece conocer los espacios naturales del valle para luego encaramarse en la sierra de Ordunte que marca el límite natural entre Vizcaya y Burgos, su largo cordal nos ofrecerá una esplendida y amplias vistas de todo el entorno circundante.
Aldeacueva
Después del madrugón y varias horas de coche llegamos a Aldeacueva, la marcha comienza concretamente en la cueva que da nombre al pueblo y junto a la que se asienta los pocos caseríos que forman el barrio
Bajo la peña se abre su boca de 41 m de ancho por 15 de alto , se interna 140 m en las entrañas de la tierra
En su enigmático interior recogemos dorsal, ficha de sellado y un pequeño plano de la ruta
En su enigmático interior recogemos dorsal, ficha de sellado y un pequeño plano de la ruta
Salida 7,30 a.m Kontxi, Karlos, Juanjo, Isio
Km 8: Primer punto de control-Solabrena
Isio es el primero en llegar, experimentado y asiduo a este tipo de marchas, hasta aquí aguantamos su ritmo, después no le vemos más el pelo "menudo ritmo"Por momentos el escenario se torna muy salvaje , Kontxi y Karlos me facilitan el trabajo jejejejeje.......
.........una de las cientos de ramas impacta en mi brazo haciendo que vea las estrellasssssss........ me llevo una buena marca de esta batalla.......
Km 17. Ilsos de Rivacoba
Unos minutos antes de llegar a la cumbre de Burgüeño ya podemos divisar el largo cordal al que tenemos que enfrentarnos, el Zalama es la máxima elevación de la sierra con 1.343 m, no esta incluido en esta marcha
Km 18: Burgüeño 1.046 m
Esta cumbre puede considerarse como el inicio de la cordillera Cantábrica, cuenta con dos buzones y un vértice geodésico, las vistas son magníficas sobre los montes de Vizvaya, Cantabria y el norte de Burgo
Vistas desde la cima de Burgüeño
Vistas desde la cima de Burgüeño
Los montes de Peña o sierra Magdalena se muestran al otro lado del valle de Mena, sus espectaculares cortados se elevan hacia la meseta burgalesa
Embalse de Ordunte
Continuamos por el verde y cómodo tapiz hacia la siguiente cumbre, Maza de Pando, divisamos el embalse de Ordunte que esta construido en tierras burgalesas del valle de Mena
El embalse abastece de agua a Bilbao
Aquí más cerca
En la otra vertiente el valle de Carranza y de frente hacia el norte Ranero y la sierra de Armañon que hacen de frontera con Cantabria, al otro lado se encuentra Laredo y sus playas a tan solo 30 kilómetros
Km 24: Maza de Pando
Justo debajo de la cima se encuentra el embalse el embalse
Continuamos cresteando hacia Ilso de Estacas, se abanza rápido y en todo momento por terreno cómodo que nos permite caminar sin dejar de asombrarnos por el bello espectáculo de tan grandiosas vistas, mi cámara solo puede captar una pequeña porción de todo este escenario que nos rodea, se alarga en la distancia y hacia todas direcciones, "un espectáculo con mayúsculas"
Km 23. Ilso de Estacas, vista atrás
Vistas al valle de Carranza
Vistas a tierras burgalesas del valle de Mena
Llegando a la cumbre de Balgerri y máxima altitud de la marcha
Km 25: Balgerri 1.106 m.Vista atrás
Kontxi a pesar de trabajar el día anterior "hasta las tantas de la noche" y ser la que menos a podido dormir, 1hora 30 minutos, se encuentra contenta, agusto y por lo que he podido comprobar en muy buena forma física
Ya podemos divisar Aldeacuevas y su gran iglesia de San Bartolomé donde se encuentra la meta y la gran comida que prepara la organización a partir de las tres de la tarde, haber si llegamos a tiempo....jejejejejeje
Aquí más cerca
Km 42 Aldeacueva
Son las 5,30 pm Entramos de los últimos eso si triunfantes y con ganas de probar la paella y otras delicias que ha preparado la organización, hay que decir que a sido perfecta, si todo marcha bien seguramente repetiremos el año que viene, el chico de la organización que sale en la foto y con el que realice los últimos kilómetros me comento que pudiera ser que se realizara por la zona de Ranero y Armiñon, montes que hemos podido avistar durante la marcha.Isio nos estaba esperando en la meta, el ya ha disfrutado de la paella y de un buen descanso, ahora nos toca a nosotros y a la organización.
Cuida del entorno y respeta la montaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario